Los Primeros Pasos (Década de 1980):
- 1984: El Nacimiento para DOS. La primera versión de Microsoft Project fue lanzada para el sistema operativo DOS. Originalmente, fue desarrollada por la compañía llamada Microsoft Application Services (MAS) Consulting, fundada por Ron Bredehoeft.

La idea surgió de una broma de Bredehoeft sobre cómo planificar un desayuno de huevos Benedict en términos de gestión de proyectos. Microsoft licenció el producto a MAS Consulting antes de adquirir todos los derechos en 1985. Esta primera versión introdujo el concepto de líneas de dependencia entre tareas en el diagrama de Gantt.
- 1985: Microsoft Adquiere Project. Microsoft compró todos los derechos del software y lanzó la Versión 2 para DOS.
- 1986-1987: Versiones 3 y 4 para DOS. Se lanzaron versiones mejoradas para DOS, consolidando las funcionalidades iniciales del software. La Versión 4 para DOS fue la última para este sistema operativo.
La Era de Windows y Macintosh (Década de 1990):
- 1990: Project para Windows. Con el auge de Windows, Microsoft lanzó la primera versión de Project para este entorno gráfico, denominada “Versión 1 para Windows”. Esto hizo la gestión de proyectos más accesible gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI).
- 1991-1993: Project para Macintosh. Microsoft también incursionó en la plataforma Macintosh, lanzando una primera versión en 1991, seguida de la versión 4.0 para Mac en 1993. Esta última incluía soporte para 68k y PowerMac, Visual Basic para Aplicaciones (VBA) e integración con Microsoft Office 4.2 para Mac. Sin embargo, Microsoft detuvo el desarrollo de la mayoría de sus aplicaciones para Mac en 1994.
Los inicios de Sistemas Expertos donde su colaboración con productos Microsoft nos llevó a dictar cursos de las diferentes aplicaciones del Office (Word, Excel, PowerPoint, Project, entre otras). Esta experiencia acumulada fue mostrando del camino que deberíamos seguir y es el mismo camino en donde estamos ahora.
La Era de Windows y Macintosh (Década de 1990):

- 1995-2003: Consolidación en Windows. Durante este periodo, Microsoft lanzó varias versiones para Windows (1995, 98, 2000, 2002, 2003), mejorando la funcionalidad, la interfaz de usuario y la integración con otras aplicaciones de Microsoft Office. Aunque Project nunca se incluyó en los paquetes estándar de Office, se convirtió en una herramienta clave para la gestión de proyectos en entornos empresariales.
- Project Central: sa le a luz la primer versión cliente/servidor de Microsoft Project que se apoyaba en Microsoft Teams Services versión 1.0. De esta forma Microsoft incursiona en el mundo de los servidores centralizados para poder ver el portafolio de proyectos y la gestión de recursos empresarial.
- 2007: La Interfaz Ribbon. La versión 2007 introdujo la interfaz de usuario Ribbon, un cambio significativo en el diseño que buscaba facilitar el acceso a las funciones del software, alineándose con el resto de la suite Office. También se integró más estrechamente con Microsoft Project Server.
En este período Sistemas Expertos incursionó realizando implementaciones de soluciones para la gestión de proyectos basada en Microsoft Project Server, en sus versiones, 2000, 2003 y 2007. Entre nuestros clientes a los que les hicimos implementaciones de soluciones informáticas basadas en Microsoft Project Server 2003 podemos mencionar a:

De igual forma en este período iniciamos nuestras certificaciones en Microsoft Project para tener el reconocimiento de socios con Microsoft en la competencia de Microsoft Project (llamada EPM: Enterprise Project Management).

La Era de la Colaboración y la Nube (2010 en adelante):

- 2010-2019: Enfoque en la Colaboración y la Web. Las versiones 2010, 2013, 2016 y 2019 continuaron mejorando las capacidades de colaboración, la gestión de recursos y la integración con otras plataformas de Microsoft, como SharePoint. Se hizo un esfuerzo por hacer Project más accesible a través de la web.
- Microsoft Project para la Web (Actualidad): Microsoft introdujo una nueva plataforma llamada “Microsoft Project para la web” (ahora integrada en Microsoft Planner como “Planner Plan 1” y superiores). Esta versión se centra en la gestión de proyectos en la nube, ofreciendo una interfaz más simplificada y herramientas de colaboración modernas. Mantiene el motor de programación central de las versiones de escritorio pero con una experiencia de usuario renovada.
- Microsoft Project Desktop (Actualidad): La versión de escritorio (ahora conocida como Microsoft Project Professional) sigue siendo una herramienta potente para la gestión de proyectos complejos, ofreciendo una amplia gama de funciones para la planificación, el seguimiento y la gestión de recursos.
Nuestra época de oro, donde Sistemas Expertos creció y se fortaleció en el plano empresarial como una empresa especializada en soluciones informáticas para la gestión de proyectos. Hemos visto y participado en la evolución de Project desde que era solo una aplicación de escritorio hasta su evolución a una solución cliente-servidor con Project Server y su incursión a soluciones SaaS (Software as a Service) hasta hoy que tenemos al hermanito menor de Project que es Project for the web que llegó para apoyar otros tipos de planes de trabajos más simples y de fácil gestión.
En este período hemos tenido la fortuna de trabajar con empresas grandes de Colombia y del mundo donde crecimos en conjunto con estas empresas para implementar soluciones informáticas para la gestión de proyectos y así tener control del portafolio empresarial.














Dentro de nuestro crecimiento nos seguimos certificando para garantizar a nuestros clientes que somos los certificados y reconocidos por Microsoft.

En Resumen:
Microsoft Project ha evolucionado significativamente desde su lanzamiento inicial en DOS. Ha pasado por la transición a entornos gráficos con Windows y Macintosh, se ha integrado con el ecosistema de Microsoft Office y, más recientemente, ha adoptado la nube para facilitar la colaboración y el acceso desde diferentes dispositivos. Hoy en día, Microsoft ofrece diferentes planes de Project para adaptarse a las necesidades de diversos usuarios y organizaciones, desde la gestión de tareas básica hasta la gestión de portafolios de proyectos complejos.