Skip to content Skip to footer

Este curso está diseñado para profesionales que buscan optimizar procesos empresariales mediante herramientas de bajo código de Microsoft Power Platform. A través de Power Automate, Power Apps y Power BI, los participantes aprenderán a identificar oportunidades de automatización, diseñar aplicaciones personalizadas y generar reportes inteligentes para la toma de decisiones, todo ello integrando fuentes de datos y servicios de forma efectiva.

Capacitar a los participantes en el uso estratégico de Microsoft Power Platform para automatizar procesos, construir aplicaciones personalizadas y generar reportes interactivos, impulsando la eficiencia operativa y la transformación digital en sus organizaciones.

Comprender los componentes de Microsoft Power Platform y su papel en la transformación digital y automatización empresarial.

Diseñar y construir flujos de trabajo automatizados utilizando Power Automate, aplicando conectores estándar y premium, incluyendo el uso de inteligencia artificial con AI Builder.

Desarrollar aplicaciones personalizadas low-code con Power Apps, integrando múltiples fuentes de datos y aplicando buenas prácticas de experiencia de usuario.

Crear dashboards e informes interactivos con Power BI, conectándolos con flujos automatizados para habilitar decisiones inteligentes basadas en datos.

Integrar Power Automate, Power Apps y Power BI en soluciones completas, evaluando el retorno de inversión (ROI) de las iniciativas de automatización implementadas.

Aplicar buenas prácticas de gobernanza, escalabilidad y mantenimiento de soluciones basadas en Power Platform.

·Líderes de proyectos y PMO.

·Analistas de negocio.

·Profesionales de TI y automatización.

·Consultores y desarrolladores citizen developers.

·Emprendedores y responsables de innovación.

•Conocimientos básicos de procesos empresariales o experiencia práctica en áreas funcionales.

•Familiaridad general con herramientas de productividad Microsoft (Excel, Outlook, SharePoint, etc.).

•Conocimientos básicos de lógica condicional y estructuras tipo “si… entonces…” (deseable).

•No se requiere experiencia previa en programación, pero se valoran nociones de modelado de datos o automatización.

·Transformación Digital Real: Power Platform es una de las soluciones más potentes para que las organizaciones avancen en su madurez digital con herramientas accesibles.

·Alta Demanda Laboral: Las habilidades en Power Platform están entre las más buscadas en perfiles de TI, analistas de negocio y líderes de transformación.

·Enfoque Práctico y Estratégico: El curso va más allá del uso técnico y se enfoca en el valor de negocio, el ROI y la escalabilidad.

·Empoderamiento de Citizen Developers: Habilita a usuarios no técnicos a crear soluciones robustas sin depender de equipos de desarrollo tradicionales.

·Integración con Ecosistemas Corporativos: Aprende a conectar flujos de trabajo y apps con herramientas empresariales como SharePoint, Teams, Outlook, Dataverse, entre otras.

·Impulso a la Innovación y Agilidad Organizacional: Automatizar tareas y visualizar datos estratégicos facilita una toma de decisiones más ágil e informada.

Introducción a Power PlatformPower Automate – Automatización de procesosPower Apps – Desarrollo low-code de aplicacionesPower BI – Visualización para toma de decisionesProyecto Final y Buenas Prácticas
Qué es Power Platform y su rol en la transformación digital.Fundamentos de flujos automatizados, instantáneos y programados.Diferencias entre Canvas Apps y Model-driven Apps.Modelado de datos y creación de dashboards.Desarrollo de un caso práctico integrando las tres herramientas.
Componentes clave: Power Automate, Power Apps, Power BI.Conectores estándar y premium.Creación de aplicaciones desde cero.Integración con Power Automate para flujos disparados por insights.Evaluación de ROI y beneficios de la automatización.
Licenciamiento y arquitectura general.Automatización con IA: uso de AI Builder.Integración con otras herramientas (Excel, Dataverse, SharePoint).Publicación y compartición de informes.Buenas prácticas para escalar soluciones en la organización.
Casos de uso: aprobaciones, integraciones con SharePoint, Teams, Outlook, etc.Buenas prácticas de diseño y experiencia de usuario.Seguridad y gobernanza de datos.